top of page

“Construir País, implica desarrollar la propuesta de Acuerdo Humanitario YA en los Territorios"

  • Comunicaciones FISCH
  • 3 nov 2018
  • 2 Min. de lectura


En el marco del “Taller Construyendo Paz" realizado en la ciudad de Quibdó- Chocó, el Coordinador del Foro Interétnico Solidaridad Chocó (FISCH), Abid Manuel Romaña, vocero de la mesa de Acuerdo Humanitario YA para el Chocó, enfatizó al Presidente de la República, Ivan Duque y a su gabinete que: existe una crisis social y humanitaria en el departamento del Chocó, la cual ha sido documentada y evidenciada desde la agenda interétnica regional de paz en su desarrollo del plan estratégico, en los autos 004 y 005 de la Corte Constitucional, la resolución defensoría 064 de 2014, la sentencia T – 622 de 2016, el documento S.O.S Chocó, las alertas tempranas de la Defensoría Del Pueblo y los constantes comunicados públicos de las organizaciones étnicas y sociales del Chocó.



Así mismo, llamó a reconocer la crisis social y humanitaria que padece el departamento del Chocó, exigió que se reactive de manera urgente la mesa de dialogo con el ELN, con la presencia activa del frente occidental.


Además, la mesa a través del vocero, propuso al dirigente de la Nación dar cumplimento a las once puntos de la propuesta de Acuerdo Humanitario ¡YA! para el Chocó, articulado con una política pública que permita el goce pleno y efectivo de los derechos de la población civil en los territorios.


De igual forma, Romaña finalizó su intervención enfatizando en el poco avance en la implementación de la Sentecia T-622, el vocero dijo “se hace necesario que los Ministro de Ambiente y agricultura se siente con nosotros para impulsarla, pues la sentencia lleva más de un año, sino cumplimos con ella estamos contribuyendo a la ilegalidad, porque es un mandato de la Corte Constitucional”.


En el espacio, varios actores entre líderes y lideresas hablaron frente a la importancia de impulsar la sentencia T- 622 del 2016, que reconoce al Río Atrato como sujeto derechos, además de impulsar la propuesta de acuerdo humanitario como un instrumento fundamental para negociar con el ELN y generar alivios humanitarios en el departamento, que apunten a la construcción de paz, además de abordar las problemáticas del departamento desde las diferentes mesas de trabajo y sus propuestas.


 
 
 

Comentarios


Entradas recientes

© 2017 Derechos reservados. Creado con Wix.com

bottom of page